
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aclaró que los usuarios y operadores de transporte público regular, especial y ferroviario deberían seguir usando la mascarilla de manera obligatoria, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº041-2022-PCMdonde se amplió el estado de emergencia y se dieron nuevas medidas que rigen desde este domingo 1 de mayo.
Comerciantes preocupó debido a que debió la demanda por mascarilla
De acuerdo a la norma, publicado en el diario oficial El Peruano, los servicios de transporte urbano seguirán cumpliendo con los protocolos contra la COVID-19 para el servicio regular, especial (taxi, estudiantes y turístico), Metropolitano, Corredores Complementarios, así como para el ferrocarril como el Metro de Lima y Callao, y transporte convencional.
En tanto, los ciudadanos deben utilizar doble mascarilla, una quirúrgica de tres pliegues y otra, de preferencia encima, o una KN95 para acceder a los buses, trenes y vehículos que brindan el servicio de transporte especial. Además, es obligatorio usar dicho barbijo para su ingreso y permanencia en las estaciones y terminales.
Por otro lado, indican que se debe garantizar una buena ventilación en los vehículos manteniendo todas las ventanas abiertas. Asimismo, se recomienda tener un correcto lavado de manos y el uso constante de alcohol en gel o en líquido para la desinfección correspondiente.
COVID-19: ¿En qué regiones se permitirá el retiro de mascarillas y desde cuándo?
¿En qué regiones se podría anular el uso obligatorio de mascarilla?
El Ejecutivo ha sido claro en señalar que hay 5 regiones que superan el 80% de adultos mayores de 60 años vacunados con tres dosis de la vacuna contra la COVID-19. Las regiones son:
REGIONES
PORCENTAJES
ICA 85,1% CALLAO 84,9% LIMA PROVINCIAS 83,5% LIMA METROPOLITANA 83,% ÁNCASH 80,7%
Con dos dosa completa de la vacuna contra el SARS-Cov-2 los porcentajes son los siguientes:
REGIONES
PORCENTAJES
ICA 95,7% CALLAO 93,4% LIMA PROVINCIAS 93,2% LIMA METROPOLITANA 92,5% ÁNCASH 92,1%