El reglamento del uso de emblemas patrios señala que el izamiento obligatorio es de 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
La bandera Nacional y la bandera del Cusco amanecieron izadas en la plaza Túpac Amaru del Cusco, pese a que las horas reglamentarias para encontrarse en los mástiles y las drizas son de 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
Este hecho generó más de un comentario entre los transeúntes, quienes miraban sorprendidos durante la noche, calificando el hecho como una negligencia, más aún porque frente a este lugar se ubica la sede de la Décima Región de la Policía Nacional de Perú y al otro costado la oficina de la Policía de Turismo y de Unidades Especiales.
Hasta el momento, no se han dado las explicaciones del caso y se espera conocer a cargo de quién están los emblemas para que se sancione a los responsables.
Pueblos nativos y campesinos unidos por un sentimiento: Machu Picchu
Tres delegaciones de comunidades nativas del Cusco llegaron a conocer Machu Picchu, luego de recorrer varias horas. Los escolares salieron en lanchas, abordaron un bus y tomaron un tren para llegar a la maravilla mundial.
No importa si viajaron dos días, si vinieron en lancha o bus por más de 13 horas, lo importante fue llegar sanos y salvos a la Maravilla Mundial.
La Ciudad Inca de Machu Picchu, ubicada por encima de los 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar en Cusco recibe cada día con los brazos abiertos a miles de peruanos que acuden a elladesde los lugares más recónditos de nuestra región.
Entre ellos se encuentran los niños y adolescentes de nuestras comunidades nativas y campesinas, como los estudiantes de Miaria, provincia de La Convención, los Wachipaires de Paucartambo y los Willoc de Ollantaytambo, quienes se deleitaron por los zigzagueantes caminos pétreos en días de visita.
Fuente: https://twitter.com/elasteros