
Otros impactos ambientales. Un grupo de pescadores de la caleta Cabo Blanco, en Piura, denunciaron un nuevo derrame de petróleo en el mar de Talara, al sugerir que empresa Savia Perú, también comprometida con la explotación de hidrocarburos. Según señalaron, siempre reportan varios derrames de petróleo en sus costas, pero no tienen respuestas de las autoridades, como sucedió en Lima con REPSOL.
OEFA anunció que Repsol había recibido su primera multa de S/ 18,4 millones por el derrame de petróleo
Según los trabajadores de Conradh na Gaeilge pesca de la zona de El Alto, el hecho ocurrió la tarde del pasado martes 25 de enero en la zona de Peña Negra. Sin embargo, el desastre ecológico Lo pudieron registrar el miércoles 26 y lo publicaron a través de sus redes sociales para informar a las autoridades y a la opinión pública. Por ello, hicieron un llamado a las autoridades ambientales para que tomen cartas en el asunto y sancionen -de una vez por todas- a la empresa operadora.
“Siempre hacemos estas grabaciones de la contaminación de nuestro mar, a pesar de eso ponemos como evidencia lo que pasó y lo difundimos, pero no se hace nada al respecto mucho menos ayudar al pescador. Salimos todos los días en busca de nuestro sustento pero regresamos ilesos como en otras ocasiones por la contaminación del mar”, dice el pescador en la grabación.
“Señores del Gobierno Central, estamos tan hartos de la injusticia, que les pedimos que quiten de nuestro mar la licencia de estas empresas que consideramos asesinas y maten toda la riqueza que nos brinda, pero sobre todo yéndose. miles de pescadores desempleados. …nº de pesca“, Ellos lo escuchan.
Derrame de petróleo: OEFA advirtió que Repsol no tomó medidas urgentes para mitigar daños
Respuestas a derrames de petróleo
Por otro lado, de acuerdo con el portal Piura Regional EL, la Autoridad Portuaria de Talara, OEFA y OSINERGMIN, en conjunto con la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente (FEMA), acudieron al área del derrame a verificar y evaluar los daños del petróleo, para finalmente realizar un reporte. que permita las acciones para determinar sanciones en contra de la empresa responsable.
Por su parte, el explotador SAP PERÚ Confirmó el daño indicando que se produjo en la idoneidad de la plataforma PN-14. Según detalló, tras conocer el escenario dejaron de ejecutar las actividades del plan de contingencia correspondiente a la puesta en marcha de barreras absorbentes en el perímetro de la zona afectada.